El diario digital más leído en la región

El dólar blue salta $8 en dos días y alcanza su récord en más de 4 meses

El dólar blue salta $8 en dos días y alcanza su récord en más de 4 meses

14.12.2022     19:15| Mirá a cuánto opera el dólar paralelo en el mercado ilegal de divisas.

 

El dólar blue sube con fuerza este miércoles 14 de diciembre, luego de trepar $3 en la jornada anterior, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

 

El dólar paralelo trepa otros $5 y llega hasta los $320 para la venta, su récord en más de 4 meses, anotado a fines de noviembre.

 

De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista repunta al 85,8%, tras tocar el lunes su menor nivel en casi un mes (82,1%).

 

Cabe recordar que durante la segunda quincena de diciembre de 2021, el dólar paralelo pasó de $196 hasta los $208 en el cierre del año. Si bien rendimientos pasados no justifican proyecciones futuras, muestra una dinámica particular en el período.


Consultado sobre el desenvolvimiento a futuro del dólar de cara al fin de año, el analista financiero Christian Buteler opinó en diálogo con Ámbito: "Creo que seguirá su sendero alcista que comenzó hace un mes, si bien diciembre es estacionalmente un mes de mayor demanda de dinero, creo que los pesos que se están emitiendo y se emitirán impulsarán todos los dólares alternativos. Posiblemente crezcan algo por encima de la inflación".

 

Al respecto, Juan Pablo Albornoz, analista de Invecq, destacó que es difícil pensar en el cortísimo plazo, aunque agregó: "Pero si uno analiza la tendencia del dólar financiero y de la liquidez amplia de la economía con algún indicador como el M3 privado, hoy el CCL está más de un 12% abajo de esa relación que con mayor o menor precisión por momentos se sostuvo a lo largo del cepo actual. El blue puede mantenerse algo más ofertado estos días porque estacionalmente siempre en diciembre hay un aumento de la demanda de pesos más el turismo receptivo, que también parecería que comenzó a incidir en el MEP. Saliendo del cortísimo plazo, creo que tienen más riesgos al alza que a la baja los dólares libres".

 

Cotización del dólar blue en el año


En lo que va del año, el dólar informal avanza $112 después de cerrar el 2021 en los $208.

 

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).


Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).

 

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.


Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

 

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

¿Qué es el dólar blue?


El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

 

¿Por qué se llama dólar blue?


No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.

 

Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".

 

Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

 

Cotización del dólar Qatar, miércoles 14 de diciembre


El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepa 42 centavos a $358,44.

 

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales.

 

Cotización del dólar turista o dólar tarjeta, miércoles 14 de diciembre


El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- se aprecia 37 centavos y opera a $313,27.

 

Cotización del dólar ahorro, miércoles 14 de diciembre


El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumenta 35 centavos hasta los $295,71.

 

Cotización del dólar mayorista, miércoles 14 de diciembre


El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, sube 40 centavos y se ofrece a $172,20.

 

Cotización del dólar CCL, miércoles 14 de diciembre


El dólar Contado con Liquidación (CCL) cae $3,17 a $330,51. Estos valores marcaron una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista del 91,9%.

 

Cotización del dólar MEP, miércoles 14 de diciembre


A su vez, el dólar MEP pierde 10 centavos y opera a $323,46, con lo cual el spread con el oficial se redujo al 87,8%.

 

Cotización del dólar blue, miércoles 14 de diciembre


En el mercado paralelo, el dólar blue se dispara $5 y alcanza los $320, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. En consecuencia, la brecha con el tipo de cambio oficial llegó al 85,8%.

 

Cotización del dólar cripto, miércoles 14 de diciembre


El dólar cripto o dólar Bitcoin trepa 0,5% a $322,55, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.

 

Buscar en el sitio