El diario digital más leído en la región

Se habilita el movimiento de pollitos bebé para la agricultura familiar

Se habilita el movimiento de pollitos bebé para la agricultura familiar

29.04.2023       10:30| El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó el movimiento de pollitos bebé para los productores y productoras de la agricultura familiar en la provincia de Misiones, tras establecer los criterios a tener en cuenta para ello al acceder a un pedido de los productores de la Asociación de Productores “Feria Franca” de esa provincia .

 

Hoy, en una reunión realizada en la sede del Centro Regional Corrientes Misiones del Senasa, se clarificaron y unificaron criterios respecto a la habilitación de granjas avícolas familiares. Participaron la ministra de Agricultura Familiar de la provincia de Misiones, Marta Ferreira, representantes de los ministerios del Agro y de Salud Pública provinciales y autoridades del Organismo en la región.

 

Es oportuno aclarar que la provincia de Misiones no posee casos detectados de influenza aviar y esta determinación implica la habilitación el movimiento de pollitos provenientes de establecimientos de cría que cumplan con las normas de bioseguridad a centros de distribución de aves para la agricultura familiar, con la documentación respaldatoria.

 

El envío desde el Centro de distribución a los productores/as debe contar con el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), así como la inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa y la correspondiente habilitación sanitaria para la adquisición de pollitos.

 

Por su parte el director Centro Regional Corrientes Misiones del Senasa, Pedro Méndez, manifestó que “esta habilitación viene a dar respuesta a una solicitud planteada desde la organización de productores de la agricultura familiar, garantizando la trazabilidad y la bioseguridad, cuestión fundamental en el marco de la emergencia por influenza aviar”.

 

Por parte del Senasa estuvieron presentes además de Méndez, el coordinador temático de Sanidad Animal, Javier Alarcón y el referente regional de Agricultura Familiar, Gabriel Gómez.

Buscar en el sitio