El diario digital más leído en la región

Se inauguró un mural en Casa de la Cultura Municipal

Se inauguró un mural en Casa de la Cultura Municipal

01.08.2016    23:45|

En el marco del 3er Congreso y Encuentro Simultáneo de Arte Público de los Pueblos Libres , que se realizara en la ciudad Capital y provincia de Corrientes, los artistas y docentes Juan Urquiaga de Neuquén y Cesar Carrizo de Tucumán,realizaron un mural , en la técnica del esgrafiado, que representa algunos aspectos de los 400 años de Santa Lucía  como asentamiento poblacional, y a la vez incorpora el bicentenario de la independencia Argentina La obra de arte fué inaugurada  el vienes por la noche en el ingreso a la Casa de la Cultura municipal, con  la presencia de los autores, la Directora de Cultura Municipal Lin Martinez junto a varios funcionarios municipales.


Bajo la coordinación de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santa Lucía, la obra está inspirada en la historia y los lugares representativos de la ciudad, como lo es la Plaza Libertad y el Santuario, en honor a la Santa y Mártir, cuyo nombre lleva la ciudad. Versos de Catalina Zini, utilizados para la presentación de la Película por los 400 años de Santa Lucía, también están estampados en el Mural.


Los artistas plásticos  agradecieron la apertura artística por parte del Municipio en la persona de su Intendente José Sananez, quien los recibió en su despacho y destacó este tipo de obras que no solo les dan estética a las ciudades sino también revaloriza la historia de los pueblos.


EL MURAL
El Mural fue realizado en el pórtico de la Casa de la Cultura, sita en la esquina de Corrientes y Belgrano.


Sobre el sector izquierdo de la Obra se puede visualizar en el centro de la misma un puma representado una metáfora sobre el río Paraná, cómplice en las batallas desandadas. 5 manos con 3 lanzas distintas, una Cruz y dos espadas, representando las incansables luchas de los pueblos originarios. Se aprecia también una de las caras de la Estatua de la Libertad que se encuentra en la Plaza Homónima, debajo de ella frutos representando a la Horticultura y ornamentos que se pueden encontrar en el retablo de madera tallada en el Santuario franciscano de Santa Lucía por el guaraní Gaspar Bogarín y su hermano. Se encuentras versos de la poesía de Catalina Zini: ” EL Paraná Puma Rugiente” ; Santa Lucía cinco veces fundada, cinco espadas y cinco fuegos”. El sol y las flores partes de la ornamentación de la Iglesia y las hojas de Yerba Mate.


En el centro de la Obras, sobre la puerta de ingreso a Casa de Cultura, se deja ver la frase “Santa Lucía 400 años”, dando cuenta de los años de fundación de la ciudad, con una guarda característica de la iglesia.


Sobre el sector derecho de la obra se puede encontrar la imagen de la virgen de Santa Lucía, las 5 estrellas federales con sus respectivas espadas representado las 5 fundaciones de la ciudad, como así también la figura de Pedro Campbell, un Irlandés que luchó y tuvo su paso por Santa Lucía. También se ve la figura del Dios Mercurio representando el progreso económico de la ciudad y la frase “Sapucay” cerrando la obra. Se destaca también fragmentos del poema de Catalina Zini en distintos pasajes de la obra: “La cruz, la Espada y la Palabra”; “Resuena cuatrocientas veces”.

HISTORIA DE LA MISIÓN FRANCISCANA SANTA LUCIA DE LOS ASTOS.
El pueblo de Santa Lucía de los Astos ,fue fundado por disposición de don Hernando Arias de Saavedra, conocido como Hernandarias, en la desembocadura del río Mepemé, hoy Río Santa Lucía; en 1615. En ese lugar es conocido como Taba – cué (pueblo viejo en guaraní) y estaba en las proximidades  y estaba en las proximidades del actual paraje Rincón de Soto , pero  sus costas se desbarrancaron y ya no queda nada. Sus primeros pobladores eran todos indígenas, que formaron , bajo la dirección de los padres Franciscanos , una reducción donde fueron adoctrinados en la fe cristiana. Tenían una humilde capillita  de adobe donde veneraban una hermosa imagen de la Virgen y Mártir Santa Lucía, que había sido traía por la familia de los Astos.


Como los otros indios de la otra orilla del Paraná,  llamado Chaco santafesino, incendiaron y robaron la reducción en dos o tres oportunidades, los padres franciscanos resolvieron trasladar a la población, a un lugar más seguro , a una legua de distancia, sobre la margen derecha del Río Santa Lucía y lejos de la costa del Paraná. Eso fue en 1716. Aquí volvieron a levantar una humilde iglesia, para venerar en ella a su querida patrona.Alrededor del año 1770, el Padre Doctrinero, Fray Juan José Pereyra, levanto una capilla de adobe, pero un temporal la destruyó.. Fue entonces cuando decidió levantar una capilla mas grande y fuerte de ladrillo. Enseño a los indios a fabricarlos y descubrió a una  legua de distancia del asentamiento, una cantera de cal. Contrató a un maestro europeo que diseño la construcción de estilo colonial  y se empeño con alma y vida a llevar adelante la obra. Tardó casi 20 años en construirla y al final trajo de las misiones del Yaguarón, actual república del Paraguay, a dos artesanos especializados en la fabricación de retablos, Don Gaspar Bogarin , y su hermano Nicolás, para que fabricaran el que actualmente se admira  con los nichos de la Santa Patrona  y de otros santos. A la muerte del Padre Pereyra, acaecida del 18 de Julio de 1790, estaba concluido el cuerpo principal de la iglesia y su sacristía, y comenzadas las obras de carpinterías y habitaciones parroquiales.


LOS INDIOS GUAYCURÚ Y SU RELACIÓN  CON LA MISIÓN
La etnia que fundara  la Reducción franciscana estaba compuesta por cuatro familias de los Gauycurú, predominando los Astos.


Si bien los astos pertenecían a una parcialidad o familia de los Guaycurú, también es cierto que en varias oportunidades la Reducción de Santa Lucia fué atacada por alguna de las parcialidades de los Guaycurú seguramente para imponer el control de la Misión.


El historiados Ricardo Labougle, dice que con respecto a las etnias chaqueñas se nos plantean algunos problemas en cuanto a su identificación. En las fuentes consultadas no aparecen detalles específicos acerca de los grupos que conformaron cada pueblo, se hacen referencias generales a que son pueblos chaqueños, aparentemente del grupo guaycurú, pero sin más detalles. Con respecto a Santa Lucía de los Astos se menciona en el trabajo de Labougle que la reducción tomó el nombre de los indios que habitaban la región, que juntamente con otros traídos del Chaco constituyeron el primer núcleo poblador. 

 

También se hace referencia a la presencia de astos, calastabaylones, colechas y casotas, todos del grupo guaycurú, no obstante en la documentación que manejamos no aparecen detalles en este aspecto. Nos llama la atención que tanto en Santa Lucía como en Santiago Sánchez, el visitador Garabito de León, buscó intérpretes que “conocían la lengua guaraní”, lo que nos hace suponer que más allá de las particularidades étnicas, utilizaban dicha lengua.


Si bien los astos pertenecían a una parcialidad o familia de los Guaycurú, también es cierto que en varias oportunidades la Reducción de Santa Lucia fué atacada por alguna de las parcialidades de los Guaycurú seguramente para imponer el control de la Misión.

inauguracion-mural-05

 

 

Buscar en el sitio